MANIFIESTO
UN LUGAR Y MEMORIA PARA MARCELINO CAMACHO
Una vida en defensa de la clase trabajadora.
Marcelino vivió en primera línea los momentos más decisivos que protagonizó la clase obrera en España durante el siglo XX. Es, sin ningún género de dudas, un símbolo del trabajo y del sindicalismo de la historia reciente de nuestro país. Nació en Osma la Rasa (Soria) en 1918. Hijo de ferroviario, al abandonar la escuela comenzó a formarse para acceder al mismo oficio que su padre, pero le atrapó la Guerra Civil. Cruzó las líneas y en Madrid se incorporó al ejercitó leal para defender el régimen legítima y legalmente constituido: la Segunda República.
Terminada la guerra, como todos los combatientes y militantes obreros comprometidos con la República, Marcelino -que había ingresado en el PCE en 1935- conoció en propia carne la feroz represión que desencadenó el general Franco para exterminar a los vencidos. Fue apresado y enviado a campos de trabajo forzado en el norte de África. Se evadió, refugiándose en Argelia, donde conoció a su compañera, Josefina Samper, con la que tuvo dos hijos, Marcel y Yenia. En ese periodo se formó como profesional de oficio de la metalurgia.
Aprovechando un indulto, volvió a España en 1957, estableciéndose en Madrid e ingresando en la fábrica de motores Perkins Hispania. Lo hizo como fresador, pero amplió su cualificación profesional hasta convertirse en ingeniero técnico asimilado. La Perkins como la mina La Camocha, al igual que el propio Marcelino, forma parte del código genético de las Comisiones Obreras. Desde la Perkins y otras grandes fábricas metalúrgicas se organizarían las Comisiones Obreras del Metal de Madrid en 1964. Las Comisiones surgieron en el contexto de la persecución franquista, y con el pragmatismo que caracterizó a Marcelino, se decidió ocupar las estructuras del viejo sindicalismo vertical para defender mejor los derechos de los trabajadores. Ello permitía un estrecho contacto con el conjunto de los trabajadores en las empresas para, de ese modo, articular sus reivindicaciones más inmediatas por la mejora de las condiciones de vida y trabajo. Reclamar los derechos más básicos de los trabajadores conducía de modo directo a plantear las libertades civiles y políticas, porque unos y otras eran incompatibles con la dictadura. El resultado era la persecución del sindicalismo.
Como otros muchos militantes de las Comisiones Obreras, Marcelino fue juzgado por el Tribunal de Orden Público (TOP) y enviado a prisión. Cumplió una primera condena entre el 1 de marzo de 1967 -año en el que el Tribunal Supremo declaró ilegales las Comisiones Obreras- y el 10 de marzo de 1972, el mismo día que la policía franquista mató a Daniel y Amador, trabajadores de Bazán, que se manifestaban en Ferrol por su convenio colectivo. Su libertad duró poco más de tres meses. El 24 de junio de 1972 resultó detenido junto a otros nueve dirigentes de Comisiones Obreras y procesado en el famoso Sumario 1001, que despertó la solidaridad internacional con el movimiento sindical de CCOO frente al franquismo. En un documento único, que contiene una extensa declaración ante el Proceso 1001.
La trayectoria de Marcelino durante estos años ilustra perfectamente el modo en el que el sindicalismo de hoy surgió y conoció sus primeros desarrollos, enfrentándose a la dictadura no sólo para obtener condiciones dignas para los trabajadores, sino para lograr la conquista de la democracia en España, para lo que resultó decisiva la contribución de CCOO y Marcelino Camacho.
Tampoco fue fácil el periodo en el que Marcelino pilotó CCOO como secretario general, a partir de su legalización. La transición política tuvo lugar en el contexto de una profunda crisis económica y de una serie de amenazas involucionistas. Es menester recordar en este punto que el compromiso del sindicalismo fue inequívoco, concretándose en primer lugar en un apoyo firme a la Constitución de1978. No sólo eso, sino que fueron precisas una serie de renuncias en aras de salvaguardar el proceso democrático. Como el propio Camacho comentaría con frecuencia, los sindicatos fueron los parientes pobres de la Transición. Basta recordar que ya los partidos políticos actuaban en la legalidad cuando todavía CCOO era considerada una organización ilegal. Marcelino Camacho fue elegido diputado en la legislatura de 1977 y reelegido en 1979 en las candidaturas del PCE. Dimite en 1981 para dedicarse plenamente a sus responsabilidades como secretario general del sindicato, un hecho que determinó el camino irreversible hacia la independencia de CCOO. Hasta 1987 fue secretario general.
La huella de su acción continua presente en el recuerdo de millares de personas que lo conocieron en su vida y su lucha. Hoy, como todo aquel que desaparece, vemos cómo su memoria se va desdibujando en favor de otra historia que no es la verdadera ni la que se fraguó gracias a la lucha de personas como Marcelino. Tenemos que recuperar esa memoria, de forma activa, y desde aquí lanzamos este manifiesto para que se consiga un lugar donde conocer a Marcelino Camacho, un lugar donde poder acudir a conocer de primera mano sus textos, su originales pensamientos, los detalles y anécdotas de su vida comprometida…
Por esto, los abajo firmantes hemos asumido la responsabilidad de conseguir que las instituciones públicas abran un lugar donde encontrarnos con Marcelino como una persona referente que aportó tanto a los derechos de los trabajadores. Una batalla que comienza con la suma de todas las personas que compartan esta idea. Marcelino vuelve a las calles.
Ya tienes toda la información en el siguiente blog
https://marcelinoviveblog.wordpress.com/
FIRMAS (primeras)
Aitana Alberti León, escritora
Marcos Ana, poeta y escritor
Josefina Samper Rojas, sindicalista, viuda de Marcelino
Isaac Rosa, escritor
Marta Sanz Pastor, escritora
Nicolás Redondo, exsecretario general de la UGT
Almudena Grandes, escritora
Felipe Alcaraz Masats, escritor
Julia Hidalgo, comisión de cultura del PCE
Julio Anguita, escritor y político
Rose-Marie Serrano (traductora, Paris)
Juan Manuel Sánchez Gordillo, alcalde de Marinaleda
Lucía Sócam, cantautora
Juan de Loxa, poeta, escritor y exdirector Casa Natal de Lorca
Salce Elvira Gómez, Profesora Enseñanza secundaria, Consejera de CES por CCOO
Roberto Fernández Retamar, escritor cubano
Yolanda Díaz, diputada en el Parlamento de Galicia
Alex Pausides Aguilar, poeta cubano
Luis García Montero, escritor
Alberto Garzón, diputado de IU
José Luis Centella, secretario general del PCE
Yenia Camacho Samper, hija de Marcelino
Marcel Camacho Samper, hijo de Marcelino
Enrique Javier Díez Gutiérrez, profesor Universidad de León
Alberto Rubio
Andrés Vázquez de Sola Domingo, pintor y escritor
Gloria Aguilar Reina, Responsable Movimiento Republicano y Memoria Democrática del PCE
Daniel Serrano Recio (jubilado, ex-combatiente republicano español, Paris)
Julián López Díez
Francisco Figueroa Alcarazo
Responsable de la Secretaria del Mundo del Trabajo del PCE
Félix González Prieto, Sindicalista jubilado ex dirigente de UGT
Isabel Márquez Montiel
José Manuel Mariscal Cifuentes, secretario general del PCA
Marisa Ruz, concejal y diputada de cultura de Diputación de Córdoba
Agustín Moreno García, profesor de instituto (ex miembro de la Comisión Ejecutiva de la C.S. de CC.OO.)
Javier Couso Permuy, Diputado de IU en el Parlamento Europeo
Angélica Carmenate Portilla, economista
Vicencio Gómez, abogado laboralista y coordinador de la Asesoría Laboral «Serafín Holgado»
Maite Mola, vicepresidenta del Partido de la Izquierda Europea
José Manuel Martín Medem, periodista y escritor
Serafín de Tapia, historiador de Universidad de Salamanca
Maribel Martín Morán, autonóma
Jesús Salamanca Tejero, concejal de Izquierda Unida, Laguna de Duero, Valladolid
Cristian López Sánchez, estudiante
José María Sanz de la Calle, Profesor de secundaria
Antonio José Viñarás y Domingo, Jefe de Protocolo del Consell Insular d’Eivissa
Irene Britapaja Andrés, matrona
Francisco Javier Herrero Polo, Coordinador Local de IU Salamanca
Mercedes M. Arancibia / Periodista
Gilberto Alonso Poza, mecánico
Pilar González Fidalgo, empleada Junta de Castilla y León
Salvador López Arnal , profesor del IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramanet
María Jesús Velasco Encinas , jubilada exemigrante
Camino Ciordia Álvarez, periodista
David Becerra, crítico literario y escritor
Sofía García- Hortelano Ampudia, abogada.
Patricia Recio Martínez, concejala del Ayto. de Manilva (Málaga)
Manuel Colomer Lluch, Economista
Agustina Rico Villoria
Francisco Martinez Alonsi, mecánico de ascensores
Amparo Méndez Encinar, profesora
José Plaza González, Maestro de E. Primaria, CEIP San Lucas y María, Toledo
Clara Muñoz Puig, profesora
Juan Francisco García Mañas, técnico administración de justicia
Emilia Pérez Vargas, maestra de Educación Infantil
Ana Mari García, jubilada CCOO enseñanza
Fernando Rosales Miguel, funcionario
Antonio Fernández Zaragoza, empleado empresa pública ADIF
Pepa Medrano, cigarrera
Jorge Coque Martínez, Profesor Titular de Universidad
Ignacio Loy Madera, Profesor Titular de Psicología Básica de la Universidad de Oviedo, Secretario de la Sección Sindical de CCOO de la Universidad de Oviedo
Álvaro Aguilera, Secretario General del Partido Comunista de Madrid y guionista
Carmen Mata Miguel, archivera (Burgos)
Margarita Suárez Pérez
Herminio Lara Lorente, Jubilado, Administrativo
Rosa Bofill Benet, maestra
César Arenas Vázquez, Responsable de Política Educativa de la Federación de Enseñanza de CCOO de CyL
Roberto Martínez, profesor de E. Secundaria
Mercè Romaní Alfonso, professora d’institut jubilada
Enrique Seoane Modroño, alcalde de Castronuño (Valladolid)
Luis Ocaña Escolar, abogado
Joaquín Recio Martínez, editor y escritor
Javier Bajo Bello, presidente de Atrapasueños SCA
Eddy Sánchez Iglesias, director de la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM)
Armando Oliver Martínez
Maria Purificación Ayala Blanco
Jesús Luis ECHARRI GALDEANO, funcionario de la administración de justicia.
Eduardo Castro Maldonado, Periodista y escritor
Antonio Miguel Niño, militante de Izquierda Unida y de CC OO
Judit Villar Lacueva, Maestra especialista en Ed. Infantil
Jesus Prieto Pérez, agricultor y jornalero
Luis Castrillo
Concha Rollizo, Pensionista CCOO, Aranda de Duero
Pilar Moreno Fernández, enseñanza
Luis Fernández García
Miguel Amaya Millan
Emilio Peréz Pérez
Marcos Agea Bautista, Administrativo
Carmen Pérez Herrera, profesora secundaria
Francisco Morente, Universidad Autónoma de Barcelona
Mari Cruz Garrido de Andrés, Profesión, Encargada en un Centro Ocupacional para personas con discapacidad intelectual.
Alfredo Clemente Conte, Ex Secretario general CCOO de Barcelona y Ejecutiva Confederal
Comunista PSUC
Enrique Fernández González, Maestro
Miguel Ángel Domenech Delgado , Jubilado.
Juan medina Rodríguez, Maestro educación infantil, Delegado sindical CCOO
Fernando Ibáñez Rubio, Ferroviario, secretario de organización del PCCyL
Carles Gil Farré, Profesor de Instituto
Antonio López Rodríguez
Vanessa Gutiérrez González, IU León
Natalio González Pino
Maria Jesús Candeleta González, Agricultora
Alberto Palacin GutierreBeatriz Alonso Bugueiro, autónoma
Luis Arranz Boal
Antonio Carmona Romo, Ingeniero Técnico
Antonio Alabanda Fernandez, conductor y Mantenimiento en Centro de Día
Manuel Martínez Llaneza, Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Madrid
Borja González Jiménez, enfermero
Alfonso Vélez Cortes, jubilado.
Rafael Jiménez Claudín, periodista
Lorenzo Ramón Roy Bello, Trabajador fábrica de asientos para el automóvil.
Enriqueta Martín Arancibia, Jubilada
Dionisia Berzal Sánchez, administrativo
Nicolas Berzal Encinas
Carmen Folgado Teresi
Manuel Colinas Sala
Juan Carlos Serrano Hernández, Empleado de siderurgia
Alessandra Riccio, periodista, codirectora de la revista «Latinoamérica» Roma – Italia
Luis Castro Berrojo
Manuel Nolla, jubilado. Ex-dirigente sindical en RTVE.
Eladio Casal
Ester Menéndez Diego, Jubilada de Enseñanza, Asturias
Daniel García Prieto, Prof. Aux administrativo
Ramón López Arias
José Escribano Albarrán
Casimiro Castaño
Antonio González Abúlez, profesor jubilado (Asturias)
Antonio Cuesta Marín , periodista (Atenas)
Maite Martin-Camuñas, empleada de limpieza
Saturnino de la Fuente Rodríguez, empleado Público
Mónica I. Calzada Santiago, Técnica Deportiva del P.M.D de Palencia
Francisco Rodríguez Pastoriza, profesor
María Luisa Herrero Alonso
Claudio Martín Gómez
Juan F. Escudero
Antoni Monserrat Sole
Jose María Ruiz
Elena Vázquez Vallejo, educadora social
José Luis Alfonso Sánchez de Castro, Coordinador provincial de IU Valladolid
Rocío Anguita Martínez.
Profesora Titular Universidad., departamento de Pedagogía. Universidad de Valladolid.
Vicente López
Carmen Veses Puchol, Farmaceútica
David Jiménez Urbán, estudiante
Ignacio Garau Lefler, Maestro
Carmen Cañedo Vega, abogado
Víctor de Mercado Garcimartín, maestro
Maika Marcó Juan, Profesora
Sandra Velarde Suárez, Profesora de Universidad de Oviedo
Gustavo Hernández Sánchez, Licenciado en Historia. Personal Investigador en Formación FPU. Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea. USAL
Francisco Javier de la Cruz Serna, Ferroviario
José María Egido Fondón, Profesor de Filosofía.
Pilar Alonso Polo, Profesora
María Teresa Haro Hernández, Profesora
Santiago Alonso Ontañón, Empleado de Banca
Antonio Marín Cabrera
Emma Arias Donis, Profesora
Leonisa Donis Rodríguez., empleada del hogar
Felipe Arias Arias, Jubilado ferrocarril
María Montserrat Carrera Quintana
Damián Lozano Rivas, Maestro
Rubén Vega, profesor Universidad de Oviedo
María Isabel Panzano Sanz, profesora de Secundaria (ingeniera Técnica Industrial)
Carmen Plata
María Luisa Díaz García, Funcionaria
Andrés Hombría Maté, estadístico
Domingo Blanco Pérez
Aurora Cabrejas de Diego, ingeniero técnico forestal
Mercedes Iglesias Serrano. Educadora Social.
Lourdes Olalla
Cristina Ochagavía Romero. Orientadora laboral.
Concepción García Ramos, Jefe de Negociado,Unidad de Información y Orientación,Gerencia Territorial de Serv. Soc.de Soria
Beatriz Callejas Finistrosa. Orientadora laboral
Mercedes Muslera Alonso, Asturias
José Antonio Postigo Martínez, administrativo SACYL
Ricardo Sanz Gómez, Funcionario de la Junta de Castilla y León
Juan Carlos Soria Frías
Mohamed Salman Ahmad, medico
Alfonso Díaz Boj, Auxiliar administrativo, Roma
Ángeles Fal Fernández – Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Oviedo
Roberto Blum González, soldador
Jorge Soriano Lafuente, Profesor de Formación Profesional
Miguel Gervilla Pozo , sindicalista. S. Acción Sindical de la Federación de Sanidad de CCOO de Catalunya
Ángel Pineda
Luis Outomuro Sánchez
Jaime Aja Valle, Profesor de Sociología de la Universidad de Córdoba
Antonio Mir Salvà, Profesor de Matemàticas y afiliado a la FE de CCOO de Cataluña.
Isabel Viña Olay, Profesora Titular de Universidad, Universidad de Oviedo
Rosa M. Martos Sánchez, Periodista, Santa Coloma de Gramenet. Barcelona.
Miguel Gervilla Pozo
Jorge Aldea, ingeniero de monte
José Antonio Pérez Romero
María Pilar Moliner Marín, Profesora de lengua castellana y literatura en el Liceo Español Cervantes (Roma)
Fernando García de Cortázar Nebreda, empleado público.
Alvaro Estrada Rodriguez. Jubillado del cuerpo de maestros.
Dina Diéguez Castro, AMPER rama metal y maestra de la pública.
Ana Martín, graduada en ADE – administrativa en administración local.
Antonio Martínez Luján, abogado
Josep Bertomeu Curto, Abogado laboralista y profesor asociado de derecho del trabajo y de la seguridad social en la UPF (Universidad Pompeu Fabra).
Pascual Sánchez García, ex sindicalista y parado
Francisco M. Jesús Val Bescós, maestro
Nuria Raga García
Almudena Rodríguez Vielsa, abogada laboralista Silvia Montoya
Estrellita García
Francisca Aranda Fernández, Agente Clasificación Reparto (Cartera)
Fernanda Romeu Alfaro , historiadora
Juan Jose Naveira Prieto, minero
Ana Sánchez López
Víctor Arranz Gómez
Carmelo Aylagas Martín, ferroviario jubilado.
Estela Gilbaja Cabrero. Profesora de Derecho Constitucional y Abogada
Manuel Ariza Gil-Pérez, jubilado, secretario general de la Federación Pensionistas y jubilados de CCOO de Madrid Adolfo San Qurico Escribano, técnico forestal
Práxedes Pérez Vargas, Veterinaria
Julián Gutiérrez Niño, Comerciante autónomo.
Josefa Ruiz Torres, abogada
Mercedes Castaño López, profesora
Diego Castaño López, profesor de enseñanza secundaria.
Hortensio Bailador, Profesor de ES
Francisco Javier Salvachúa Murillo, Operario de fábrica (industria papelera)
Ana Isabel Blum Gonzalez Dependienta Pescaderia
Marina Agudo Garrido, Maestra
Rafael J. Jiménez Riobóo, Físico, Investigador Científico del CSIC
Paulino Hernando Polo
Mª Jesús Villarragut Espeso , Pensionista
Francisco Hierro Panadero , Pensionista
María Dolores Cerecedo García, Administrativo.
Vanesa Viruega Muñoz ; Técnico de laboratorio
Guillermo Ubieto López, Secretario General del PCCyL (Partido Comunista de Castilla y Leon), Concejal y Portavoz Grupo Municipal Izquierda Unida Miranda de Ebro
Juan A. Gascón Sorribas. Profesor de Secundaria (Concejal y portavoz de Ganemos Palencia)
Victoria Calzada Fernández, Secretaria General del P.C.C. y L- Valladolid, Vocal del MDM C y L
Adoración Díez
Carme Fernández
Bernardo Martín Panizo , tornero fresador
- Rosa Gonzalo Gonzalo , aux. enfermería
Concepción Francos Maldonado, profesora
Catalina García Bello, jubilada
Ricardo Sixto Iglesias, Diputado IU
Julián María Albarrán, operario de fábrica y delegado sindical de CCOO
María Teresa Calzada i Balcells, abogada
Aritz Ramos García, Asesor Laboral y Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Responsable Federación Agroalimentaria de CC.OO. de Palencia.
Adela Méndez Pérez, Peón de Envasado en Grupo Siro
Teresa Ortega Ibáñez Pensionista.
Eduardo Villegas González, Ingeniero Técnico Industrial.
TOMAS DÍAZ GONZÁLEZ. Presidente de Observal Evaluación y Acreditación de Competencias Profesionales. Facultad de Educación y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
Rocío Blanco Castro, abogada
Nieves San Vicente
María Luisa Donoso Ruiz, periodista
Fernando Rubio Arribas
Omar Elías Huerta, Federación Agroalimentaria de CCOO en Valladolid
Guillermo San Martín Pérez, Arquitecto Técnico
Jorge Barragán Ulloa, Secretario de Organización IUCyL
Mercedes González-Frías, Periodista
Sara Doval Pérez, Trabajadora Social
Javier Chamorro Benito, Funcionario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Oscar García Barroso, Secretario General de la Unión Provincial de CCOO de Ávila y en nombre de toda la ejecutiva provincial de CCOO de Ávila
Mari Carmen Izquierdo Ruiz, abogada
Higinio Polo, escritor
Carlos González López, Economista
Sonia Antequera, abogada
Ricardo del Val Parra, Ferroviario
Antonia Carrasco Guirao
José García Nogueira, Operario SEAT
Félix López Rejas, auxiliar de Carreteras-Vigilante de Explotación
Maite Sánchez-Crespo, Periodista RTVE.
Miquel Clapés i Rocafull (PSUC)
Blas Ramos Olmos
Ramon Boixadera Bosch, economist
Juan Capilla Olmo
Fernando Medina Alcántara.
Josep Manuel Esteban Campo, Ingeniero Técnico Industrial
Jesus Gonzalo, catedrático de Universidad
Matías López-Molina Adell, profesor
Raul Lucas Rodriguez, Inspector Mecanico ITV
Nicanor Otín Nebreda, profesor de educación secundaria
Manuel Armentero Molina, mecánico especialista
Isabel Fontana Otal, Economista
José María López-Molina Adell, profesor de enseñanza secundaria (pública).
Vidal Fernández Pérez, Administrativo
Carme Massana Calvete,
Javier Sáenz Munilla, Periodista